Filosofía de los creadores








PRESENTACIÓN PERSONAL


 Yo,  María del Carmen López, de nacionalidad hondureña, Religiosa, residente en Tegucigalpa, y en calidad de estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en la Carrera de Administración Educativa, cursando la asignatura de Didáctica Especial, tengo la dicha de presentarme en este trabajo profesional para efectos académicos del mismo.
Cumpliendo con lo establecido en los requisitos del portafolio me doy por presentada de la manera que anteriormente lo he expresado.


  Datos personales
1.      No. De identidad:       1312-1975-00137
2.      Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1975
3.      Lugar de nacimiento:  La Virtud, Lempira  Honduras C.A.
4.      Estado civil:                  Religiosa
5.      Dirección:                     Lomas del Guijarro, Instituto Sagrado Corazón
6.      Teléfono:                       2327503/ 2326281 / cel. 97803115
7.      E-mail:                          mary_car3@hotmail.com

Formación académica

1.      Estudios universitarios: Universidad Pedagógica Nacional FM
Carrera: Administración Educativa
Año de ingreso 2006, 1er periodo
2.      Estudios secundarios: Ciclo Común; Instituto Margarita Diomira Crispi
Dulce Nombre de Copán, Honduras C.A.
Diversificado: Instituto Nuestra Señora de los Ángeles; Guatemala, Guatemala C.A. (Título: maestra de Educación primaria urbana)
3.      Estudios religiosos: Congregación de Religiosas Oblatas al Divino Amor y 
 Confederación de Religiosos/as guatemaltecos (CONGRAGUA).
4.      Estudios primarios: Escuela rural mixta 18 de Noviembre (La Virtud Lempira)

Experiencia personal

1.      Instituto Sagrado Corazón
2.      Cargo: maestra de Educación en la Fe
3.      Funciones: docente
4.      Tel. 2326281
5.      Fecha de inicio de labor: 2 de febrero de 2005.

Filosofía de Enseñanza- Aprendizaje

María del Carmen López
  

En el recorrer de mi proceso de Enseñanza – Aprendizaje en la Carrera de Administración Educativa de la UPNFM, he desarrollado diversas competencias, las cuales han favorecido para tener una mejor perspectiva frente a la enseñanza que pueda desarrollar en mi desempeño profesional, la cual considero, constituye una fortaleza para el aprendizaje de los discentes con quienes voy a tener que interactuar, tomando en cuenta que toda práctica pedagógica tiene sus ventajas y debilidades, por lo que cada día exige la actualización.


De esta manera detallo los aspectos que considero fundamentan mi filosofía de Enseñanza:
1.      Agenda Institucional: ésta comprende las creencias y actividades de la Institución, por lo que es de gran importancia adoptarla en mi desempeño profesional docente, valorando la filosofía de la misma para tener un sentido de pertenencia que lleva implícito un compromiso para el desarrollo de las funciones pedagógicas y didácticas que determinen mi labor docente.
2.      Aplicación de tecnología pedagógica: al referirme a este factor quiero valorar los diferentes campos que esta comprende, ya que puede ser virtual o no pero lo importante es conducir al uso adecuado y explotación de la misma dentro o fuera del aula de clase.
El conocimiento y manejo de las tecnologías pedagógicas me servirá para la aplicación adecuada en el momento de la instrucción, de tal manera que haya evidencias precisas en el aprendizaje de los estudiantes; porque es en ellos que se proyecta el resultado de una praxis eficiente.
3.      Trabajo en equipo: este es un factor preponderante para implementar un aprendizaje significativo, asumiendo la responsabilidad en la toma de decisiones de forma personal y grupal para propiciar un ambiente generador de competencias laborales a fin de garantizar la calidad de la Enseñanza – Aprendizaje. Este aspecto es posible mediante la generación de evaluaciones de procesos tanto a nivel personal como en equipo, llámese; evaluación, coevalución y autoevaluación.
4.      Enfoque de la Enseñanza: lo puedo lograr, desempeñándome con una amplia gama de métodos y técnicas que aseguren mi proceso de enseñanza confiable, generando constantemente la motivación a través de una metodología adecuada al nivel de enseñanza requerido y a las demandas de los estudiantes según el contexto, construyendo así una cultura de investigación que implica dotar al estudiante de instrumentos y conocimientos que puedan ser asimilados y reforzados en un ambiente que favorezca el desarrollo de la creatividad y la capacidad para tomar decisiones en diferentes agentes sociales. Contando en cada etapa del proceso  preparatorio con la motivación, factor importante antes, durante y al final de cada proceso de la enseñanza.
5.      Espiritual: El ámbito espiritual en el ser humano es un aspecto muy importante de cuidar, ya que este permite autenticidad en la vivencia de muchos valores como: la paz interior honestidad, amabilidad, justicia, verdad, respeto, tolerancia y responsabilidad y estos serán los que guiarán mi proceso con la finalidad de fortalecer los principios pedagógicos que abarca la enseñanza y el aprendizaje. Es así como afirmo desarrollar mi filosofía de Enseñanza Aprendizaje. 


Norma Elena Andino Ledezma
Datos personales

·        No. De identidad:        0801-1986-10749
·        Fecha de nacimiento: 30 de junio de 1986
·        Lugar de nacimiento: Tegucigalpa, Francisco. Morazán;  Honduras, C.A.
·        Estado civil:                 Soltera
·        Dirección:                    Colonia Hato de En medio, S.5; Bloque. 71; C. 3412
·        Teléfono:                     255-2430/ 255-2123. Cel. 9820-1300
·        E-mail:                         lnanorma@gmail.com
Formación Académica
Estudios universitarios: Universidad Pedagógica Nacional FM
Carrera: Administración Educativa
Año de ingreso 2006, 3er Periodo Académico.

Estudios secundarios: Ciclo Común: Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio”
Col. Kennedy, Tegucigalpa, Honduras C.A.
Diversificado: Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio” (Título: Maestra de Educación Primaria)

Estudios Primarios: Escuela de Aplicación República Oriental del Uruguay.
Habilidades y Competencias:
Manejo de la computadora: Word, Power Point, Excel, Internet.
Conocimiento de la Administración en los Centros Educativos

                      Filosofía 
de Enseñanza- Aprendizaje

A medida que he recorrido mi proceso de Enseñanza- Aprendizaje en la carrera de Administración Educativa; en la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”, he comprendido las diversas formas en que puede ofrecerse el proceso de aprendizaje, considerando que cada estilo tiene sus pro y sus contras pero aun así es importante retomar lo bueno y llegar si es posible a realizar adecuaciones para la mejora común.
Expongo a continuación componentes que considero importante que determinan y dan una visión clara de mi filosofía de enseñanza.
Adopción de la agenda institucional; el valorar a un Centro Educativo como una verdadera organización que aprende constantemente, es necesario hacer parte nuestra toda la filosofía que la distingue y da una identidad propia a la institución, la 
misión, la visión, valores institucionales, objetivos y perfiles educativos; al tomarlos en cuenta me hace sentir participe de las muchas actividades que se ejecutan en la organización educativa. Y esto conlleva a respetar las ideas de los colegas, compartir éxitos y mejor aun, valorar a los alumnos según sus necesidades.

Aprendizaje en equipo; es importante un trabajo en equipo, donde maestro y alumno junto al padre de familia manifiesten un ambiente de confianza la comunicación bidireccional es esencial para mejorar la calidad de la educación, un trabajo en equipo hace que los que lo integran aprendan de una manera significativa, de aquí se podría avanzar en un proceso educativo dinámico que guie con éxito el proceso de enseñanza- aprendizaje y que el acto didáctico sea valorado como tal por todos los implicados.
Tecnología pedagógica; la libertad para utilizar una estrategia de enseñanza diferente supone una mejora para el proceso educativo. Hacer el uso adecuado de la tecnología para fortalecer un proceso biopsicosocial implica manejar con eficacia y eficiencia los recursos a utilizar, implica también estar a la vanguardia en métodos, técnicas, instrumentos y equipo educativo para reflejar la seguridad que otorgue un grado de confianza de parte del alumno.
La instrucción de la enseñanza, vale decir entonces mi tendencia de enseñanza a utilizar para que el educando adquiera los conocimientos y competencias de una forma coherente, adecuando estos al contexto y necesidades que presenten los actores del proceso, no olvidando que el aprendizaje se adquiere de manera diferente por parte de los educandos.
El proyecto persona e ideal educativo apunta hacia el desarrollo de habilidades y destrezas que ayuden al educando en su evolución permanente- continuo de la vida afectiva, ético- social, intelectual, estético y físico. Estableciendo objetivos y actividades de aprendizaje para el desarrollo e integración de los mismos.

De esta forma pretendo llevar a cabo un proceso de enseñanza- aprendizaje conjunto atribuyendo un grado de responsabilidad al alumno, manifestando un sentido de escucha permanente ya que esta estrategia me permitirá explorar al alumno tanto en conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Ofreciendo medios u ocasiones de formación, fijados en criterios  de utilidad, viabilidad y precisión. Estos  avalarán mi sistema de recolección de datos; donde los y las educandos sean capaces de reflexionar sobre su propio trabajo, y en determinadas oportunidades este proceso se convierta en una interacción de críticas constructivas para el mejoramiento y fortalecimiento de habilidades y destrezas, siendo todos llamados (alumno- maestra) a la autorreflexión y a reconocer las acciones pedagógicas como un medio de transformación y respuesta a sus necesidad, construyendo de esta forma un sistema personal para aprender progresivamente.
Valores como los siguientes; respeto, tolerancia y responsabilidad guiaran mi proceso con la finalidad de fortalecer los principios pedagógicos que abarca la enseñanza y el aprendizaje.
Construir y/o despertar una inteligencia de indagación y descubrimiento significa dotar al estudiante de instrumentos y conocimientos que puedan ser asimilados y reforzados en un ambiente que favorezca el desarrollo de la creatividad y la capacidad para tomar decisiones en diferentes agentes sociales. Contando en cada etapa del proceso  preparatorio con la motivación, factor importante antes, durante y al final de cada conjunto de fases educativas sucesivas.
De esta forma es como afirmo llevar a cabo la enseñanza, reflexionando e interpretando constantemente el medio y actores para una mejora continua garantizando, calidad de enseñanza.